Mostrando entradas con la etiqueta Sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociales. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de noviembre de 2021

Normas entre compañer@s al usar las RR.SS.

Todo empezó cuando el profe Pedro nos dijo que iba a venir por segunda vez la policía a darnos una nueva charla sobre el uso correcto de Internet y nosotras nos animamos a hacer la noticia.

En la charla que nos dio la policía nos habló de estos tipos de normas:

Etiqueta: Es una regla que sirve para la convivencia. Por ejemplo: saludar al llegar a un sitio o encontrarse con alguien.

https://www.elmundo.es/papel/historias/2020/03/29/5e7f8cadfc6c83525e8b46a0.html

Netiqueta: Sirve para tener unas reglas por  Internet.


Hay varias normas a tener presente al usar la Red:
− Cuidar nuestra imagen.
− Compartir conocimiento y habilidades en la Red con el resto de usuarios.
− Mantener las discusiones controladas.
− Respetar la privacidad de terceras personas.
− No abusar del conocimiento y astucia para engañar en Internet.
− Excusar los errores de otros.

Reglas de oro: Estas reglas de oro sirven para saber qué no debemos hacer y qué no nos gusta que nos hagan; y así podemos tomar decisiones para mejorar la convivencia entre tod@s, tanto en la vida real como en la "virtual".

jueves, 4 de noviembre de 2021

La terrible erupción del volcán Cumbre Vieja en la isla de la Palma

El volcán Cumbre Vieja situado en la isla de la Palma (la quinta isla en cuanto a tamaño de las Islas Canarias) entró en erupción el día 19 de septiembre y, hasta el día de hoy, no ha parado de emitir lava, ceniza y gases. Además en la zona se registran continuos terremotos. Esta erupción volcánica se ha hecho eco en todos los espacios informativos de todo el mundo.



El volcán tiene hasta 8 bocas de las cuales permanecen a día de hoy 4 activas. La lava ha ido bajando por la montaña formando hasta 11 coladas activas que han tomado varios caminos dejando sepultadas mas de 2.600 construcciones, la mayoría de ellas viviendas. Algunas personas solo tuvieron unos minutos para recoger sus cosas más preciadas antes de que la lava sepultase sus casas.



El día 29 de septiembre, la primera colada de lava llegó al mar precipitándose desde un acantilado de más de 100 metros de altura. La lava al caer al agua se solidifica y se va acumulando, por lo cual se está formando una nuevo trozo de tierra llamado fajana y que está cambiando el relieve en esa zona de la isla.



Origen de la isla de la Palma.

La isla de la Palma se encuentra sobre una dorsal oceánica. Se formó originariamente con las erupciones de volcanes marinos y posteriormente ya con volcanes en superficie como el que está hoy de actualidad. 

Recordamos que en la erupción de un volcán nos encontramos con los siguientes elementos que se pueden ver en esta imagen:











Escrito por: A. A.J. e I.D.F.






......................................................................................

ACTIVIDADES 

(copia también los enunciados en el cuaderno)

1ª- Define con tus palabras estos cuatro términos:

      ISLA  ,  LAVA  ,  FAJANA  y  DORSAL OCEÁNICA .  

Pista: estás palabras se encuentran en la noticia y tienen enlaces a  sites con sus definiciones.

2ª- ¿Es lo mismo magma que lava? Investiga y escribe su diferencia .

3ª- Fíjate que hay tres fotografías señaladas con los números 1, 2 y 3. Haz un comentario sobre lo que muestra cada una de, al menos, cinco líneas. Debes utilizar, en cada uno de los tres comentarios, por lo menos dos términos de los señalados en la noticia o de los que se muestran en la última fotografía (proceso de erupción de un volcán).

---------------------------------------
 El profe Pedro 

jueves, 21 de octubre de 2021

Test de Sociales. Unidad 1

Usa el libro la primera vez que lo hagas y luego, si puedes, ya lo intentas sin él. 

¡Ánimo, a por ello, que el examen está cerca!

Haz clic dentro de la imagen para ir al test
---------------------------------------
 El profe Pedro 

martes, 5 de octubre de 2021

Esquema formación del relieve

 A la hora de estudiar un esquema lo hacemos por partes y no avanzamos hasta que no nos sabemos bien el paso anterior.

Así, el esquema que hicimos sobre la formación del relieve se iría estudiando en cada uno de estos pasos.

Primero: Título. Segundo: Definición de relieve. Tercero: Qué modifica el relieve por debajo de la corteza terrestre. Cuarto: Quiénes modifican el relieve en la corteza terrestre. Quinto: Qué dos movimientos pueden hacer las placas tectónicas. Sexto: Cómo modifica el agua el relieve de la corteza terrestre. 

Puedes ir viendo el esquema en cada paso aquí debajo (haz clic dentro para verlo más grande):

Recuerda : no avanzo de paso hasta que no me sé el anterior.


MEMORIZA LAS PALABRAS CLAVE QUE ESTÁN SUBRAYADAS
---------------------------------------
 El profe Pedro 

sábado, 26 de septiembre de 2020

lunes, 2 de marzo de 2020

ARTE ISLÁMICO


El arte islámico  es el estilo artístico generado en la cultura de la religión islámica. El arte islámico tiene una cierta unidad de estilos debido al desplazamiento de los califas, emires, artistas, comerciantes, mecenas y obreros que lo difundieron por diversos lugares del sur de Europa, norte de África y Oriente Medio, sobre todo en la Edad Media (ver mapa abajo). El empleo de una escritura común en todo el mundo islámico y el desarrollo de la caligrafía refuerzan esta idea de unidad. 



Los artistas de este tipo de arte concedieron gran importancia a la geometría y a la decoración,que podía ser de 3 tipos:

Caligrafía cúfica: mediante versículos del Corán.


Lacería: mediante líneas entrelazadas formando estrellas o polígonos.


Ataurique: mediante dibujos vegetales.


lunes, 24 de febrero de 2020

Mini-examen de Sociales, tema 3

Ya sabes que está el examen escrito (7 puntos) mas este on-line (3 puntos).
¡Suerte!, aunque si has estudiado no te va a hacer falta mucha.
----------------------------------------------------------
 El profe Pedro 
Realizado el lunes 24 de febrero

domingo, 2 de febrero de 2020

Test de Naturales y Sociales, tema 3.

Haz clic dentro de las imágenes para ir a los respectivos test.
Las primeras veces hazlos con el libro a mano (o con ayuda de Internet) 
y las otras inténtalos hacer sin ayuda.

                       
 Clic aquí para practicar más 
sobre la Edad Moderna 
-------------------------------------------------------------
 El profe Pedro  


jueves, 19 de diciembre de 2019

Grandes acontecimientos en la Edad Moderna. Trabajo de vacaciones.

Hemos comenzado a ver una nueva etapa de la humanidad: la Edad Moderna. Lee el artículo hecho por unos antiguos estudiantes del profe Pedro y responde a las preguntas que hay en el enlace al final del mismo (como el profe te ha dicho en clase).

Haz clic en la imagen de abajo para ir a la noticia:



¡Ojo, haced el dibujo de la Nao  (actividad 5) en folio aparte! A la vuelta votaremos los tres que más gusten para colgarlos en las paredes del aula.

Cuadernillos
-Caligrafía 12: páginas 4, 5, 6, 7, 8 y 9
-Rubio 13: páginas 14, 15, 16, 17 y 18
-Cálculo fácil 14: páginas 12 y 13 

LEED MUCHO EN VACACIONES Y JUGAD.
TAMBIÉN UN POQUITO DE TRABAJO Y DESCANSAD.
Nos vemos a la vuelta
------------------------------
 El profe Pedro 

jueves, 28 de noviembre de 2019

Test Sociales y Naturales tema 2

Haz clic dentro de la imagen para ir al test

Recuerda: primero se estudia lo principal (los nombres generales con las palabras clave), 
luego las características o propiedades de esos nombres 
y, por último, ejemplos de esos nombres principales.

----------------------------------
 El profe Pedro 

domingo, 3 de noviembre de 2019

Test de Sociales (tema 1) y de Naturales (tema1)


Aquí tenéis los test de Sociales y de Naturales,
 no se os olvide practicar con el libro de texto delante.


Haz clic dentro de las imágenes para ir a los test
----------------------------------------------------------------------
 El profe Pedro 

viernes, 25 de octubre de 2019

Prueba de la curvatura de la Tierra

A la vista de estas imágenes vistas en la clase. ¿Porqué sabemos que la Tierra NO es plana?


Escribe la respuesta en el cuaderno de sociales (mínimo cinco líneas) explicando el fenómeno que hemos simulado en clase con el proyector.


Palabras clave que deberás usar: eclipse, luna, sol, sombra.
Haz clic dentro de las imágenes para verlas más grandes

Escribe otra prueba que demuestre que la Tierra no es plana.

---------------------------------------
 El profe Pedro 

lunes, 7 de octubre de 2019

martes, 16 de julio de 2019

Gymkhana

El 20 de junio de 2019, l@s alumn@s del cole estaban impacientes por hacer la Gymkhana que no pudimos llevar a acabo en las jornadas culturales dedicadas a la salud. Aquel día de mayo se levantó mucho viento y las estaciones casi se iban "volando" por lo que se tuvo que dejar para otro día.

Cartel de la Semana de la Salud

jueves, 4 de julio de 2019

sábado, 8 de junio de 2019

Chiste de sociales


La profe Tania pregunta:

-¿Qué es una persona "culta"?




Y los alumnos responden:

Selecciona con el ratón à     -Una persona que "se esconde". 









--------------------------
 El profe Pedro 

martes, 21 de mayo de 2019

Conocemos a Pablo Nahual

El 4 de abril fuimos a ver al músico argentino Pablo Nahual en el teatro Jaime Salom. Una vez allí, el luthier se presentó y nos explicó el origen de los primeros instrumentos, los hombres prehistóricos utilizaban piezas de caña, huesos, madrea de árboles,… para hacer sonidos y solo eran capaces de ir haciendo notas de una en una, siendo la primera aguda como un bebé hasta las más grave como el abuelo y la abuela. Más adelante se irían uniendo diversas piezas para hacer distintos sonidos y escalas.

martes, 26 de febrero de 2019

El día de la paz

El 30 de enero miércoles fue el día de la paz. Hicimos clases normales hasta el recreo y después  subimos a clase a por los dorsales para la carrera. 


Para contactarme

pcristiano@educa.madrid.org